.jpg)
martes, 19 de junio de 2007
1000 FIRMAS EN APOYO A LA COMUNIDAD DE CABO PULMO
PARA EL RESPALDO A LA SIGUIENTE CARTA ABIERTA EN APOYO A LA COMUNIDAD DE CABO PULMO
Baja California Sur, a 19 de junio del 2007.
LIC. FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DR. ERNESTO ENKERLIN HOEFLICH
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS
H. CONGRESO DE LA UNIÓN
LIC. NARCISO AGÚNDEZ MONTAÑO
GOBERNADOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
Los abajo firmantes, apoyamos a la comunidad originaria de Cabo Pulmo, Baja California Sur, que se encuentra siendo agredida en este momento por intereses económicos externos, en particular de la empresa CRAGAR Desarrollos S.A. de C.V. Desde el pasado 15 de junio esta empresa envió a más de 50 personas a intimidar a los pobladores de Cabo Pulmo, destruyeron dos casas y cerraron con cadenas la entrada a sus predios, sosteniendo que tienen la posesión legal de estos. Hoy en día, mantienen un constante hostigamiento hacia los pobladores, quienes temen salir de sus hogares y no encontrarlos a su regreso, por lo que se han visto afectadas sus actividades productivas y las labores de conservación que realizan. Entre los afectados están varios miembros de la familia Castro que ha vivido en ese lugar por más de ciento diez años y que en reiteradas ocasiones han litigado y demostrado ser los genuinos propietarios de los predios ocupados por la citada empresa.
Cabo Pulmo es un pequeño poblado ubicado entre La Paz y San José del Cabo, frente al único arrecife de coral del Golfo de California, y donde habitan 120 personas, la mayoría familias de pescadores. Gracias a su iniciativa y con el respaldo de varias instituciones y organizaciones, en 1995 la zona marina fue declarada Parque Nacional y, en 2005, junto con las otras Áreas Naturales Protegidas del Golfo de California, fue incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La comunidad que anteriormente basaba su sustento en la pesca comercial se dedica ahora al aprovechamiento de sus recursos mediante el ecoturismo y los pobladores están plenamente concientes de que es este tipo de desarrollo el que desean para su comunidad. Actualmente, Cabo Pulmo es uno de los mejores ejemplos prácticos de desarrollo sustentable en México.
Exigimos la salida inmediata de Cabo Pulmo de la empresa CRAGAR Desarrollos S.A. de C.V. y sus empleados invasores, que las autoridades federales y estatales castiguen a los responsables de la agresión a los cabopulmeños, y que sean vigiladas estrechamente las acciones en el área terrestre que pongan en riesgo la salud del arrecife y la permanencia y tranquilidad de esa comunidad sudcaliforniana.
Ya no más despojo de tierras a los sudcalifornianos y violaciones a la integridad comunitaria.
Pide el Congreso al Gobernador del Estado, actuar contra los funcionarios que no cumplen con sus responsabilidades
La Paz BCS., 19 de Junio del 2007
BOLETÍN DE PRENSA No. 850
El Congreso del Estado emitió un acuerdo económico para exhortar a la Procuraduría General de Justicia del Estado proteger a las familias que habitan en la zona de Cabo Pulmo quienes desde hace una semana sufren las amenazas, destrucción de vivienda, despojo e invasión de sus predios por parte de guardias que defienden los intereses de la Inmobiliaria Cragar Desarrollos Sociedad Anómina de Capital Variable.
Dicho acuerdo también contempla el exhorto al gobernador del estado Narciso Agúndez Montaño para que todos los funcionarios de primer nivel quienes no estén cumpliendo con sus responsabilidades, se le solicite su renuncia inmediata.
La iniciativa de Acuerdo Económico fue impulsada por las diputadas Georgina Noemí Hernández Beltrán y Jesús Armida Castro Guzmán atendiendo la demanda urgente de la familia afectada con residencia en las inmediaciones de la principal Área Natural Protegida que cuenta con el único arrecife coralino del Golfo de California, el más antiguo del Pacífico Oriental con más de 25 mil años.
Señalaron las legisladoras que el conflicto se originó el lunes 11 del presente cuando unas 50 personas de la Constructora Cragar irrumpieron destruyendo dos casas de la familia Castro pretendiendo apropiarse de sus terrenos que habían venido disputando con resultados desfavorables por la vía legal y que corresponden al predio San Juan, donde la familia afectada habita desde hace más de 110 años.
Las familias agredidas, interpusieron una denuncia penal el mismo día y agentes del Ministerio Público de la Delegación de la Ribera, acudieron al lugar cuando aún eran derribados los muros de la vivienda.
Precisaron que durante las visitas al lugar constataron el temor que existe entre los habitantes quienes han suspendido sus actividades productivas pesqueras por cuidar sus hogares ante el riesgo de ser derrumbadas por trabajadores de la empresa constructora que se presentó como propietaria de los predios.
La población ha denunciado que las inmobiliarias Destiladeras Cabo del Este S de R.L., y Cragar Desarrollos SA de CV., se han estado disputando los terrenos donde están edificadas las casas de la población; ahora Cragar usa este método de demolición para apropiarse de sus casas y terrenos.
El pronunciamiento que presentaron las diputadas Georgina Hernández y Jesús Armida Castro derivó en un Acuerdo Económico aprobado por la mayoría de la asamblea para exhortar a la Procuraduría General de Justicia del Estado actuar con prontitud en la integración de la averiguación previa y consignación de los responsables ante el juez penal; así mismo solicitan proteger a las familias del lugar en tanto se resuelvan las actuaciones administrativas y judiciales correspondientes.
Así mismo el Congreso del Estado solicita a la PROFEPA, CNA y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de SEMARNAT intervenir para garantizar la vigilancia y protección de la región de Cabo Pulmo.
La undécima legislatura del Congreso del Estado se manifestó en contra de la violación de los derechos humanos y la agresión al patrimonio de la población de Cabo Pulmo; se pronunció contra la impunidad de quienes creen que con el poder económico pueden pisotear los derechos de los ciudadanos sudcalifornianos.
Nota: El presente boletín y fotos fueron enviados a los medios por e mail; para consultar boletines anteriores pueden accesar a la página web del H. Congreso del Estado.
www.cbcs.gob.mx/BOLETIN/B850-07.doc
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS
CONMUTADOR 01 -612-12-3-78-00 ext 146 y 108, Tel directo 01 -612-12-2-34-17 www: cbcs.gob.mx E mail: comunicacion@cbcs.gob.mx
Llega al Congreso el caso Cabo Pulmo

Leobardo González Castro. El Sudcaliforniano, Los Cabos.
Vecinos externaron de viva voz la situación de terror que han impuesto unos particulares que buscan apropiarse de los predios que ocupan desde hace más de 100 años.
Los Cabos, Baja California Sur.- Las diputadas Georgina Noemí Hernández Beltrán y Jesús Armida Castro Guzmán, denunciaron en la tribuna del Congreso la violación de los derechos humanos y la agresión al patrimonio de la población de Cabo Pulmo; al tiempo que el pleno del Poder Legislativo se pronunció contra la impunidad de quienes creen que con el poder económico pueden pisotear los derechos de los ciudadanos sudcalifornianos.
El Congreso del Estado emitió un acuerdo económico para exhortar a la Procuraduría General de Justicia del Estado proteger a las familias que habitan en la zona de Cabo Pulmo, quienes desde hace una semana sufren las amenazas, destrucción de vivienda, despojo e invasión de sus predios por parte de guardias que defienden los intereses de la Inmobiliaria Cragar Desarrollos Sociedad Anónima de Capital Variable.
Señalaron las legisladoras que el conflicto se originó el lunes 11 del presente, cuando unas 50 personas de la Constructora Cragar irrumpieron destruyendo dos casas de la familia Castro, pretendiendo apropiarse de sus terrenos que habían venido disputando con resultados desfavorables por la vía legal y que corresponden al predio San Juan, donde la familia afectada habita desde hace más de 110 años.
Dicho acuerdo también contempla el exhorto al gobernador del estado Narciso Agúndez Montaño para que todos los funcionarios de primer nivel quienes no estén cumpliendo con sus responsabilidades, se le solicite su renuncia inmediata.
Las familias agredidas, interpusieron una denuncia penal el mismo día y agentes del Ministerio Público de la Delegación de La Ribera, acudieron al lugar cuando aún eran derribados los muros de la vivienda.
Precisaron que durante las visitas al lugar constataron el temor que existe entre los habitantes quienes han suspendido sus actividades productivas pesqueras por cuidar sus hogares ante el riesgo de ser derrumbadas por trabajadores de la empresa constructora que se presentó como propietaria de los predios.
La población ha denunciado que las inmobiliarias Destiladeras Cabo del Este S de R.L., y Cragar Desarrollos SA de CV., se han estado disputando los terrenos donde están edificadas las casas de la población; ahora Cragar usa este método de demolición para apropiarse de sus casas y terrenos.
Así mismo el Congreso del Estado solicita a la PROFEPA, CNA y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de SEMARNAT intervenir para garantizar la vigilancia y protección de la región de Cabo Pulmo.
BCS: denuncian despojo en una zona protegida
La Paz, BCS, 19 de junio. Vecinos de la comunidad de Cabo Pulmo -catalogada como área natural protegida en la categoría de parque marino nacional- presentaron ante la Procuraduría de Justicia del estado una denuncia penal contra la empresa inmobiliaria Cragar Desarrollos, por desalojo, destrucción de viviendas y despojo.
La diputada perredista Georgina Hernández Beltrán informó que la semana pasada personal de dicha empresa, machete en mano, destruyó dos casas de familias nativas de la región.
Los afectados, quienes aseguran que sus familias han vivido allí por más de 100 años, pidieron la intervención del Congreso local ante lo que consideran un abuso y aseguraron tener documentos que avalan la propiedad de los predios.
Mencionó que, junto con la también legisladora del PRD Armida Castro Guzmán, se trasladó a Cabo Pulmo, municipio de Los Cabos, a 50 kilómetros de San José del Cabo, frente al Golfo de California, donde constató la destrucción de las viviendas y la actitud intimidatoria del personal de la constructora, que ya instaló tres campamentos en el predio invadido y vigila la zona.
El lunes, Alejandro Olivera, coordinador de la campaña Océanos de la organización ambientalista Greenpeace México, denunció estos hechos y afirmó que aunque las autoridades estatales y municipales fueron alertadas, la policía ministerial se limitó a tomar fotos y la municipal dijo que no podía hacer nada.
Explicó que la comunidad de Cabo Pulmo fue fundada hace 150 años y actualmente viven ahí unas 120 personas, la mayoría pescadores.
En la región se encuentra el único arrecife coralino del Golfo de California, el más viejo del Pacífico oriental, de más de 25 mil años de antigüedad, por lo que está catalogada como área natural protegida.
Las legisladoras presentaron hoy un punto de acuerdo ante el Congreso del estado, el cual fue aprobado por unanimidad. El pleno legislativo exhortó a las autoridades a dar celeridad al juicio para determinar la propiedad de estos terrenos.
http://www.jornada.unam.mx/2007/06/20/index.php?section=estados&article=037n3est&partner=rss
domingo, 17 de junio de 2007
Grave conflicto de predios en Cabo Pulmo
Tribuna de Los Cabos, 16 de junio de 2007
• Cabo Pulmo.- Desde hace una semana personal de la Constructora Cragar Desarrollos. S.A. de C. V. destruyó dos viviendas y colocaron campamentos en los terrenos que reclama como suyos la familia Castro Montaño •
“Nosotros no sabemos nada de leyes, pero justicia no se nos ha hecho”, fueron las palabras de la familia Castro Montaño, quien desde hace una semana ven afectada su tranquilidad y su seguridad, pero sobre todo su patrimonio, pues según la Constructora Cragar Desarrollos. S. A. de C. V. los quiere despojar de las tierras heredadas por su abuelo el señor Jesús Castro Fiol, quien falleciera hace dos años.
Ricardo Castro, hermano y albacea de la familia afectada, explicó que fue un grupo de 60 personas las que desde el lunes pasado instalaron campamentos en diferentes predios propiedad de la familia, destruyendo durante esta invasión dos pequeñas casas.
Aseguró que la familia Castro Montaño cuenta con papeles y con documentos que avalan la propiedad firmados por el enton-ces presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines y desde entonces este lugar ha sido el hogar de varias generaciones, incluyendo al señor Jesús Castro Fiol, quien falleció hace dos años y contaba con 102 años de edad.
Indicaron que el lunes que llegó gente de la constructora denominada Cragar Desarrollos. S. A. de C. V., acompañada por alrededor de 60 personas, les mostraron las constancias de propiedad de los terrenos, y no conforme con esto les desalojaron y destruyeron sus casas.
“Hemos demostrado en todas las instancias que somos los propietarios de estas tierras, hemos ganado un litigio en dos ocasiones y aun así esta gente amparada quien sabe por quien, con papeles falsos emitidos en diferentes años argumentan que son los dueños”, dijeron.
Tribuna de Los Cabos ayer realizó un recorrido por esta comunidad, constatando lo dicho por la familia Castro Montaño; en el lugar se puede apreciar varios campamentos en diferentes lotes, los cuales se encuentran totalmente cercados y custodiados por al menos 10 personas cada uno. Además hay guardias desde el cerro quienes tienen comunicación constante vía radio, con los campamentos informando quién entra y quién sale de la comunidad las 24 horas, además si alguien pretende acercarse a los lotes es intimidado y grabado.
Ayer también estuvieron en esta comunidad para conocer la situación las diputadas Armida Castro y Georgina Hernández, quienes después de dialogar con la familia Castro Montaño les informaron, que ellas plantearán en tribuna la problemática y pedirán que no se siga atropellando los derechos de las familias de la zona.
“El martes presentaremos ante el Congreso, este caso para que intervengan y se investigue. Si ellos no hacen nada quedará asentado el caso, pues el problema que se vive aquí en Cabo Pulmo es fuerte. Además que se investigará si la Comisión Nacional del Agua, dio permiso a esta gente para que se hiciera una perforación para la extracción de agua”, acotaron.
Las legisladoras manifestaron que por otra parte existe un problema grave que debe atenderse de inmediato, el caso de la seguridad ante la agresividad e impunidad con que se están manejando los guardias, por ello, prepararan un documento el cual será entregado al Gobierno del Estado donde piden apoyo y protección para la familia, pues actualmente viven en estado grave de inseguridad, dijeron.
“Pediremos vigilancia, pues las familias no pueden dejar sola su casa por miedo a que cuando regresen se encuentren con que ya los despojaron”, agregaron.
Por otra parte, Marcos [Mario] Castro, otro de los afectados, aseguró que esta situación, los comienza a afectar económicamente, pues para no dejar sola su casa, no han salido a pescar, “pues desde que esta gente invadió nuestras tierras, nos han quitado la tranquilidad y si dejamos sola la casa corremos el riesgo de que cuando regresemos estén ya invadidas”, dijo.
“Es repudiable lo que está sucediendo con nuestras tierras, estas personas mediante amenazas y la invasión pretenden despojarnos de más de 62 hectáreas de tierra en esta zona. Hace seis años se ganó un litigio y no han entendido que estas tierras son nuestras”, comentó.
“Cómo es posible que estén vendiendo la Baja y a la gente nativa nos estén echando afuera, no estamos dispuestos a que se nos atropelle más, hay que tener orgullo y ser buenos mexicanos, todos aquellos que se están prestando a esto es porque de veras no valen nada. Tenemos coraje porque cómo es posible que teniendo tantos años viviendo aquí, vengan y nos tumben nuestras casas, nomás porque hay alguien a quien le gustó nuestra tierra”, acotó.
Finalmente, todos los miembros de la familia Castro Montaño, piden a las autoridades competentes que atienda de inmediato el llamado, “que hagan justicia porque ya estuvo bueno de que se hagan pato. Si algo pasa aquí el responsable será el procurador por la indiferencia que ha mostrado ante el problema, el cual desde el primer día fue enterado”.
http://www.tribunadeloscabos.com.mx/newpage/index.cfm?op=por&recordID=35945&seccion=Portada
viernes, 15 de junio de 2007
El control de un parque marino

Eduardo Valle
El Mañana de Nuevo Laredo. 14 de junio de 2007. ¿Qué le parecería tener en sus manos el control de un Parque Marino Nacional, una reserva natural protegida, afamada por sus arrecifes decorales y la enorme multitud de peces de colores que viven en una profundidad de ocho a veinte metros? ¿Le gustaría ser el Amo y Señor de una de las zonas turísticas -ecoturismo- más hermosas del subcontinenten americano?
Vamos: ya tiene lo principal (el mar y sus bellezas). Nada le cuesta invertir en la creación de infraestructura turística -unos cuantos millones de dolares- y en protección gubernamental -unos cuantos millones, para empezar a ganar dinero en serio. Mucho, mucho dinero; aunque a la reserva marina se la lleve el demonio. Porque a usted lo que le interesa es el dinero, no el Parque Marino. Un momento: ¿y si acaso en este modelo estorban unas cuantes decenas de pescadores, cuyas familias habitan el lugar desde hace mas de cien años?. Ah, entonces lo que hay que hacer es intimidarlos con maquinaria y con pandillas de hombres adiestrados;
derribar sus casas, y cerrar con cadenas la entrada a sus predios. Y esperar que la policía municipal no haga nada, la policía ministerial no haga nada y el gobernador del estado nada haga. Y todo en paz. Usted ya controla Cabo Pulmo, a unos cincuenta kilómetros de San José del Cabo en Sudcalifornia, la entidad mal llamada Baja California Sur. Y, ahora sí, a construir el "desarrollo turístico de élite". Y, luego, a ganar lo que se pueda. Que será mucho; sin importar mucho el arrecife, los peces ni los pobladores.
Estamos hablando de Cabo Pulmo, de una comunidad casi aislada de 120 personas y de la familia Castro a quien la compania Cragar Desarrollos derribó dos casas hace unos días. ¿Nada tienen que decir Narciso Agúndez, gobernador, y Luis Armando Diaz, alcalde de Los Cabos? Porque, ademas, Destiladeras Cabo del Este S. de R.L. y Cragar Desarrollos son dos inmobiliarias que se disputan hasta hoy los terrenos donde están edificadas las casas de los cabopulmeños. Una pelea de piratas y no en el Caribe sino en el Pacífico mexicano. Una de ellas, Cragar Desarrollos, ha
decidido usar el metodo de demolición para apropiarse de las casas, los terrenos y el pueblo mismo, despojando a los habitantes y a los sudcalifornianos.
Dice Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace: "Este es el modus operandi de muchos desarrolladores turísticos. Desalojan, destruyen e intimidan a la gente que ha vivido ahí por generaciones. Es otro ejemplo más de como se dan algunos de los desarrollos turísticos en Los Cabos. No estamos en contra del turismo, creemos que la región tiene un gran potencial siempre y cuando se respete a la comunidad y el medio ambiente". Pero con los métodos de la poderosa empresa Cragar ahora hasta la protección en la zona a las tortugas golfinas está en problemas.
¿Al gobernador Agúndez no le gustan las tortugas?; ¿al alcalde Díaz no le interesa el buceo submarino? ¿A ninguno de los dos les importa un arrecife de corales? Es posible; pero a los sudcalifornianos sí les interesan los peces, las tortugas y los arrecifes. Lo han demostrado por muchos años. Quizás tengan tiempo -si el gobernador y el alcalde no actúan como lo manda la ley y lo demanda la comunidad- de exigir la intervencion de las autoridades federales. No es mucha la esperanza; pero algo es algo.
mvalle131@aol.com
Destruye constructora casas de pescadores en Los Cabos
Greenpeace
Los Cabos, BCS. 15 de junio de 2007. Más de 50 personas dirigidas por Cragar Desarrollos, S.A de C.V comenzaron a destruir casas e intimidar a la comunidad de pescadores que habita en el poblado de Cabo Pulmo, denunció Greenpeace.
Cragar Desarrollos derribó el pasado lunes dos casas pertenecientes a la familia Castro, desalojó a sus pobladores y cerró con cadenas la entrada a sus predios sosteniendo que tiene la posesión de éstos. Sin embargo la familia Castro confirmó que ha vivido en esa región por más de ciento diez años.
El ayuntamiento de Los Cabos y el ministerio público estatal fueron alertados sobre estos actos. Este último ya visitó la población y se retiró después de haber tomado algunas fotografías. Por su parte, la policía municipal aclaró que no puede hacer nada al respecto.
“Este es el modus operandi de muchos desarrolladores turísticos. Desalojan, destruyen e intimidan a gente que ha vivido ahí por generaciones. Es otro ejemplo más de cómo algunos desarrollos turísticos en Los Cabos se han apropiado de terrenos costeros. No estamos en contra del turismo, creemos que la región tiene un gran potencial, pero es preciso que para edificarlos se respete a la comunidad que habita en la zona y el medio ambiente” dijo Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace.
Destiladeras Cabo del Este S.de R.L. de C.V. junto con Cragar Desarrollos son dos inmobiliarias que se han estado disputando los terrenos donde están edificadas las casas de los cabopulmeños. Ahora una de ellas ha decidido usar este método de demolición para robar sus casas, terrenos y su pueblo mismo a los sudcalifornianos.
La comunidad de Cabo Pulmo fue fundada hace ciento cincuenta años y es habitada por 120 personas, en su mayoría pescadores. Forma parte de la región conocida como Cabo del Este y se ubica a
“Cabo Pulmo es de los mejores ejemplos a nivel nacional de manejo de una Área Natural Protegida. Son los mismos pescadores quienes conservan los arrecifes y a la vez obtienen un beneficio económico como prestadores de servicios turísticos de bajo impacto. Con esto, la empresa constructora es la principal amenaza del arrecife”, continuó Olivera.
“Entre los programas de conservación que tiene a su cargo esta comunidad, destaca el monitoreo de protección de la anidación de tortuga golfina, que se lleva a cabo en la madrugada y hay que pasar por los predios invadidos para realizarlo. Después de lo ocurrido, no se tiene la certeza de que la constructora respete a la comunidad ni sus actividades. Por esto, solicitamos a Luis Armando Díaz, alcalde de Los Cabos, que actúe a favor de los sudcalifornianos y en defensa del medio ambiente”, finalizó Olivera.
Para mayor información, comunicarse con Raúl Estrada a los teléfonos 5530 2165 ext. 120 y 04455 2746 3236 o visitar la página www.greenpeace.org.mx.
En acción despojo a los habitantes de Cabo Pulmo
13 de junio de 2007. Cabo Pulmo, una comunidad de pescadores de Baja California Sur con más de cien años de antigüedad a 20 km al sur de La Ribera y a 50 km al noreste de San José del Cabo, se encuentra invadida por cincuenta individuos que han derribado dos casas e intimidando al resto de los habitantes originarios para que vendan sus propiedades y abandonen sus tierras. El desalojo corre a cargo de una constructora Cragar. El ayuntamiento de Los Cabos, de la Delegación de La Ribera y el ministerio público estatal han sido alertados pero han abandonado también a los cabopulmeños (el ministerio público sólo se alejó del lugar luego de presentarse). Son un centenar de mexicanos en dos decenas de casas con la desdicha de haber nacido y ser los habitantes de un área con gran belleza natural y frente al único arrecife mexicano del Golfo de California. Luego de adueñarse de todos los alrededores del pueblo (como se acostumbra en Los Cabos), dos inmobiliarias se disputaban los terrenos donde están edificadas las casas de los cabopulmeños. Ahora una de ellas, Cragar, S.A., ha decidido usar este método de demolición para robar sus casas, terrenos y su pueblo mismo a los sudcalifornianos. ¿Éste es el desarrollo turístico que ofrece el gobernador Narciso Agúndez Montaño? ¿Éste es el respeto por las comunidades originarias del alcalde Luis Armando Díaz? ¿Esto es lo que espera a todos los sudcalifornianos de comunidades apartadas, su extinción en aras de la especulación de bienes raíces de terrenos con vista al mar? La demolición de casas de los sudcalifornianos de Cabo Pulmo en este momento es el símbolo y el hecho de lo que está ocurriendo en todo el estado. ¿Aceptarán los sudcalifornianos de todo el estado que se cometa impunemente este atropello contra sus propios habitantes, propietarios legítimos de las tierras heredadas por sus padres y abuelos? Hay que dar la alarma, esto ocurre justo en este momento.
sgamez@balandra.uabcs.mx